En la actualidad las empresas exitosas son aquellas que administran con las personas, no las organizaciones que buscan administrar recursos humanos, porque eso significa tratarlos como agentes pasivos y dependientes.
Hoy en día las personas son consideradas colaboradores, un poderoso activo tan importante como la tecnología, haciendo de ellas socios de la organización. Si queremos ser etiquetados como “empresa exitosa”, debemos crear una cultura que permita reconocer que las personas ya no son objetos de administración, que la organización consume o utiliza y que generan costos.
Eso significa tratarlas como agentes activos y proactivos, seres llenos de inteligencia y creatividad, con iniciativa y decisivos, con habilidades y competencias.
Y es aquí donde nace la necesidad de un departamento que permita aprovechar y desarrollar todas estas habilidades.
El contacto con personas es forzoso en toda organización ya que no solo se necesitan de insumos materiales para lograr ganancias, ya que las empresas viven gracias a sus clientes, y la mejor forma de mantener una buena relación con los clientes externos, es mantener a nuestros clientes internos felices.
A continuación detallaremos las funciones principales del departamento de Recursos Humanos:
3. Reclutamiento, Selección de Personal y Contratación: Recursos Humanos debe ser capaz de atraer y encontrar al candidato ideal para cada puesto de la organización, tomando en cuenta que primero debe abastecer la base de datos de posibles candidatos para poder seleccionar a los candidatos que más se apeguen al perfil del puesto, realizar las pruebas de acuerdo al puesto, y la contratación del mismo.
4. Formación y desarrollo Profesional: La gestión eficaz del desempeño de los colaboradores exige capacitarlos para mantener un estado de mejora continua en los procesos de la organización.
Para gestionar y mejorar el rendimiento de los empleados, los directivos tienen que analizar las causas de los problemas relativos al rendimiento, dirigir la atención del empleado y del directivo hacia esas causas, desarrollar planes de acción y capacitar a los empleados para que encuentren soluciones, así como utilizar una comunicación centrada en el rendimiento.
5. Evaluación del Desempeño
Este proceso debe estar enfocado al futuro, ya que debe medir el desempeño actual de los colaboradores para luego encontrar necesidades de capacitación. Así también este proceso permite evaluar el futuro del empleado dentro de la organización ya que como puede permitir un ascenso también podría traducirse al cese de labores.
6. Programas de Compensaciones
La retribución de los empleados también está a cargo del departamento de recursos humanos, se debe mencionar que en la actualidad las personas se identifican más con las organizaciones cuando además de recibir una remuneración monetaria por el trabajo que realizan, tiene beneficios adicionales como tener horarios flexibles, poder trabajar desde casa, bonificaciones; por mencionar algunos, porque recordemos que los colaboradores necesitan motivación, una gota de inspiración que les permita poco a poco llegar a un estado de autorrealización.
En resumen, siempre debemos tener en mente que nuestros colaboradores son nuestros clientes principales, se imagina; si un cliente interno está contento y motivado con su trabajo, a cuántos más contagiará con su energía y entusiasmo, adicional a eso a cuántos de nuestros clientes externos hará feliz. Por el contrario si es un empleado desmotivado, cuántas ventas podríamos perder, porque recuerde; vivimos en un mundo en el que preferimos pagar un poco más por la calidad de servicio que recibimos.
Fuente: Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. Idalberto Chiavenato, 2007
Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las empresas, William Werther. 2008
Gestión de Recursos Humanos, 5ª. Edición, Luis Gómez Mejía, 2008.