CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Componentes Esenciales en la Productividad Laboral

Así como cada persona tiene características definidas de personalidad que determinan de gran manera la forma en cómo se dirigen a los demás, las empresas también cuentan con ellas, pero este conjunto de características es conocida como “Cultura Organizacional”. 

Robbins y Coulter (2005) definen la Cultura Organizacional como “un sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que determina en buena medida cómo se comportan entre ellos y con la gente de afuera.” Con este concepto, podemos decir que cada una de las personas que presta servicios para una organización con una cultura organizacional definida claramente, tienen comportamientos similares, que facilitan el logro de los objetivos de la misma. 

Como sabemos toda organización es diferente, aunque en cada una hay componentes similares, como los valores, símbolos, ritos o experiencias, en cada organización son diferentes. 

La cultura en una organización encierra tres puntos muy importantes, la percepción, semejanza y descripción, el primero reside en que los colaboradores perciben todo lo que ven, escuchan o experimenta; segundo, no importando el nivel jerárquico en el que se encuentren, los colaboradores adoptan características semejantes de cómo se hacen las cosas en la organización; y tercero, los colaboradores describen cómo se realizan las actividades dentro de la organización, y este punto es muy interesante; ya que no realizan un análisis profundo de lo que pasa en la organización, sino simplemente describen lo que sucede dentro de la organización. 



Entre los puntos más sensibles que los colaboradores describen pueden mencionarse: 
  • Estabilidad: tanto de las actividades comerciales que se realizan como del personal. Orientación a las personas: Valoración tanto al cliente interno como externo. 
  • Orientación a los equipos: importancia que se les brinda al trabajo en equipo, más que fomentar el individualismo. 
  • Innovación y Riesgos: En la forma en que se alienta a los empleados a innovar y correr riesgos. 
Mientras que la Cultura se enfoca en la forma en que se realizan las actividades, el Clima Organizacional por su parte es la forma en cómo se sienten los colaboradores con respecto a las tareas o procesos dentro de la organización, en otras palabras, es la atmósfera, lo que se respira en ella. 

En una evaluación de Clima organizacional se puede analizar la forma en que los colaboradores se sienten con respecto a la organización, los aspectos favorables y desfavorables sobre la toma de decisiones, las relaciones interpersonales, o la comunicación. El clima organizacional, sin duda alguna recae en la calidad del trabajo de los productos o servicios finales que la organización ofrece. 

En conclusión podemos afirmar que debemos contar con colaboradores que compartan nuestra misma cultura, como nuestros valores y la forma en cómo realizamos nuestras actividades; y por supuesto fomentar un clima organizacional adecuado que permita el logro de los objetivos sinérgicamente, porque al final un cliente interno feliz, puede hacer felices a muchos de nuestros clientes externos; lo que se traduce a una mayor y mejor rentabilidad.

Fuente: ROBBINS, S. y COULTER, M., Administración, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2005