DIAGRAMA DE PROCESO

DIAGRAMA DE PROCESO

Definición 

Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco clasificaciones. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes. Las siguientes definiciones en la tabla 5.1, cubren el significado de estas clasificaciones en la mayoría de las condiciones encontradas en los trabajos de diagramado de procesos. 

     Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones de taller o en máquinas, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Señala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con el conjunto principal. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseño como ajustes tolerancia y especificaciones, todos los detalles de fabricación o administración se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de proceso.

     Antes de que se pueda mejorar un diseño se deben examinar primero los dibujos que indican el diseño actual del producto. Análogamente, antes de que sea posible mejorar un proceso de manufactura conviene elaborar un diagrama de operaciones que permita comprender perfectamente el problema, y determinar en qué áreas existen las mejores posibilidades de mejoramiento. El diagrama de operaciones de proceso permite exponer con claridad el problema, pues si no se plantea correctamente un problema difícilmente podrá ser resuelto.

Actividad / Definición

Símbolo

Operación.- Ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus características, se está creando o agregando algo o se está preparando para otra operación, transporte, inspección o almacenaje. Una operación también ocurre cuando se está dando o recibiendo información o se está planeando algo. Ejemplos:

Tornear una pieza, tiempo de secado de una pintura, un cambio en un proceso, apretar una tuerca, barrenar una placa, dibujar un plano, etc.

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo1.jpg

 


Transporte.-Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son movidos de un lugar a otro, excepto cuando tales movimientos forman parte de una operación o inspección. Ejemplos:

Mover material a mano, en una plataforma en monorriel, en banda transportadora, etc. Si es una operación tal como pasteurizado, un recorrido de un horno, etc., los materiales van avanzando sobre una banda y no se consideran como transporte esos movimientos.

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo2.jpg

Inspección.- Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus características. Ejemplos:

Revisar las botellas que están saliendo de un horno, pesar un rollo de papel, contar un cierto número de piezas, leer instrumentos medidores de presión, temperatura, etc.

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo3.jpg

Demora.-Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo de ellos. Con esto se retarda el siguiente paso planeado. Ejemplos:

Esperar un elevador, o cuando una serie de piezas hace cola para ser pesada o hay varios materiales en una plataforma esperando el nuevo paso del proceso.

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo4.jpg


Almacenaje.- Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son retenidos y protegidos contra movimientos o usos no autorizados. Ejemplos:

Almacén general, cuarto de herramientas, bancos de almacenaje entre las máquinas. Si el material se encuentra depositado en un cuarto para sufrir alguna modificación necesaria en el proceso, no se considera almacenaje sino operación; tal sería el caso de curar tabaco, madurar cerveza, etc.

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo5.jpg


Actividad combinada.- Ocurre cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operario en el mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas actividades (operación e inspección) se combinan con el círculo inscrito en el cuadro.

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo6.jpg

Hay más ejemplos en la tabla 5.2

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/tabla5_2.png

 

Hay ocasiones en que el paso o evento no puede ser fácilmente clasificado en una de dichas actividades, la siguiente lista ayuda mucho a determinar su clasificación en las actividades adecuadas (tabla 5.3).




Tabla 5-3 .- Otra clasificación de acciones que tienen lugar durante un proceso dado.

Actividad

Símbolo

Resultado predominante

Operación

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo1.jpg

Se produce o efectúa algo.

Transporte

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo2.jpg

Se cambia de lugar o se mueve.

Inspección

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo3.jpg

Se verifica calidad o cantidad.

Demora

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo4.jpg

Se interfiere o retrasa el paso siguiente

Almacenaje

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/Simbolo5.jpg

Se guarda o protege.

  












EJEMPLO: (Problema 5.1)

Trazar el diagrama de proceso de la operación.

  1. Eje 

  2. Moldura de plástico 

  3. Pernete de tope 

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/u2prob5_1.png

Operaciones requeridas en el eje:

  1. Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revólver (0.025 hr). 

  2. Cepillar extremo opuesto (0.010 hr). 

  3. Inspección. 

  4. Fresar (0.070 hr). 

  5. Eliminar rebaba (0.020 hr). 

  6. Inspección del fresado. 

  7. Desengrasar (0.0015 hr). 

  8. Cadminizar (0.008 hr). 

  9. Inspección. 

Operaciones requeridas en la moldura de plástico:


10. Cepillar la parte de plástico (0.80 hr). 

11. Taladrar para el pernete de tope (0.022 hr).

12. Inspección. 

13. Montar el moldeado en la parte pequeña del eje y taladrar de lado para el pernete de tope.


Operaciones a realizar en el pernete de tope:


14. Tornear una espiga de 2 mm; biselar extremo y cortar en torno revólver (0.025 hr).

15. Quitar rebaba con una pulidora (0.005 hr).

16. Desengrasar (0.0015 hr).

17. Cadminizar (0.006 hr).

18. Inspección.

19. Fijar el pernete al montaje (0.045 hr).

20. Inspección. 


Con los datos anteriores, elabórese el diagrama de proceso de operación.

 

http://148.202.148.5/cursos/id209/mzaragoza/unidad2/u2soluc5_1.png