
La tercera fase del Proceso Administrativo que diversos autores manejan, entre ellos, Robbins y Coulter (2005), consiste en la dirección, la cuál definen como: “función de la administración que consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de cualquiera otra manera del comportamiento de los empleados”; sin duda una tarea ardua para los gerentes, por lo que es de suma importancia que los gerentes puedan, no solo mostrar liderazgo, si no ser lìderes.
Debido a la cantidad de acciones que realizan los gerentes, muchos estudiosos los han observado con el fin de definir roles. El estudio de Mintzberg muestra que los gerentes cumplen con 3 roles principales, que clasificó como:
a) Rol Interpersonal
b) Rol Informativo
c) Rol de Decisión
Cada uno de los roles mencionados se basó en las actividades que los gerentes realizan, en el caso del rol interpersonal, se basa en la forma en como éste se muestra ante los subordinados, ya que es una figura de autoridad, es líder y adicional funciona como enlace con organismos o personas externas.
El rol Informativo se basa en que el gerente debe ser supervisor, en este caso consiste en, no solo porque recibe información de la organización sino también debe estar atento de cualquier cambio del entorno de la organziaciòn, con el fin de difundir a los subordinados cualquier cambio que pueda afectar a la organizaciòn. Así también, el Rol de Decisión, consiste en que el gerente debe tener la habilidad de tomar acción cada vez que sea necesario, con el fin de resolver cualquier conflicto, ya sea éste interno o externo. Además, también cuenta con la potestad de adquirir y administrar los recursos de la empresa.
La fase de “Dirección” como parte del proceso administrativo cuenta con 3 elementos claves que definiremos a continuación.
Liderazgo: Consiste en la habilidad de influir en otros para que realicen las acciones necesarias y deseadas dentro de la organización.
Comunicación: proceso que permite el intercambio de información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir data u opiniones distintas. Ésta puede ser formal o informal.
Resolución de Conflictos: permite tomar decisiones oportunas que disminuyan los efectos negativos para la organización o cualquiera de sus integrantes.
En síntesis, el gerente no solo deberá tener la autoridad sino también ser líder en su equipo de trabajo, con el fin de poder influir en los demàs para poder implementar las acciones necesarios que aseguren el éxito de la organización, por supuesto, la comunicación será clave, ya que si existe una comunicación fluída, el margen de error es menor, lo cual ayuda a que la resolución de conflictos sea oportuna y no afecte el funcionamiento de la organización.
Fuente: ROBBINS, S. y COULTER, M., Administración, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2005
