Coaching y Mentoring


En diversas ocasiones hemos escuchado la palabra “coach” relacionada a diferentes equipos deportivos, sin embargo en la actualidad también es aplicado en la administración. Pero ¿Qué es un coach? El concepto general, según el diccionario de la Real Academia Española define: Voz inglesa que significa ‘persona que prepara o adiestra a otra en algo, especialmente en la práctica de un deporte’. 

Es así como el coaching en la administración es una relación que involucra a dos personas; al líder y al subordinado, es decir, al entrenador (coach) y el aprendiz (learner). El coaching exige a los líderes estar preparados para solucionar los problemas a la medida que aparecen y sin necesidad de procesos prolongados. Así también, un coach debe ser una persona hábil y experimentada, debe tener la habilidad de hacer preguntas que desafíen la forma de pensar de su aprendiz, con el objetivo de impulsarlo a alcanzar las metas que lo conviertan en un mejor profesional. 

El coaching ayuda a ver resultados a corto plazo, generalmente entre 3 a 12 meses, se enfoca en áreas de desarrollo específicas con el fin de alcanzar las metas inmediatas. 

Mientras que el “Mentoring”, se basa en la ayuda que los ejecutivos de alto nivel, o profesionales con experiencia y grandes logros obtenidos ofrecen a las personas que aspiran a llegar a un nivel más alto dentro de la organización, desarrollando nuevas habilidades y guiando el crecimiento personal y profesional a largo plazo. Por lo tanto, la relación entre los ejecutivos puede ser en tiempo indefinido, regularmente se realiza de una forma informal, ya sea cuando se necesita de consejo, guía o apoyo, no solo se enfoca en desarrollo profesional sino también en el personal. 

Diversas investigaciones han mostrado la importancia que estas herramientas tienen en el desarrollo de los profesionales, tanto que, en la actualidad se busca desarrollarlas e implementarlas en los colegios, en sí, en los líderes escolares para que puedan ayudar en el desarrollo integral de los alumnos, construyendo una cultura de aprendizaje colaborativa, tanto entre los diferentes profesionales, como entre maestros y estudiantes. 

A pesar de la similitud en los conceptos entre el coaching y el mentoring, es importante conocer las diferencias para poder implementar la ideal y así evitar malas experiencias y resultados que no satisfagan las expectativas del proyecto.

Empresas innovadoras y líderes en la industria están dando gran valor al coaching y el mentoring, porque a pesar de la tecnología, y el aprendizaje en línea, siempre es necesaria una transición de estilos y metodologías más humana y participativa que permita dar retroalimentación y resolver dudas para un mejor desempeño. 

Fuente: Revista Educadores,“El coaching en colegios de Reino Unido”. Simon Ward, enero – marzo 2012. 
Gestión del Talento Humano, Idalberto Chiavenato, 3ª. Edición. 2009.
Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. Idalberto Chiavenato, 2007