Enfoques de reclutamiento


El Reclutamiento y Selección de personal son procesos clave en cualquier negocio. Son de suma importancia porque por ellos las empresas se abastecen de su más valioso recurso, su personal.
Debe tratarse con sumo cuidado para que sea una inversión que valga la pena. Adicionalmente, consideremos que el proceso de reclutamiento muestra la imagen pública de una organización.
A pesar de que el principal objetivo de la empresa es contratar a alguien que más se apegue al perfil del puesto, también deben considerarse factores como:

Rentabilidad: comparación del costo-beneficio que la organización recibirá si se contrata a “x” persona. Que aportes puede hacer esa persona. Las expectativas del puesto deben ser claras, porque de nada sirve tener múltiples títulos universitarios, si no se tiene la práctica.

Se debe tener claro que los costos de un mal reclutamiento, pueden ser tan grandes como los beneficios si éste es realizado de la forma correcta.

Ser justo: mientras más equitativas sean las fuentes de reclutamiento, mayor y mejor será nuestras opciones de contratación.  Si discriminamos a los candidatos por lo que son, nos estamos también restringiendo a otras opciones, dañando a la organización y llegamos al punto de también ofender a las personas.

Las empresas que ejecutan un reclutamiento justo proveen oportunidades equitativas, son catalogadas como  mejores y más atractivas de aquellas que no lo practican.

Las principales causas de discriminación se ven reflejadas en que las mujeres trabajen, minorías raciales y étnicas, personas con discapacidades físicas y mentales, delincuentes rehabilitados, jóvenes y adultos mayores.

En el caso del  género, por el hecho de que en muchas culturas el rol del hombre y la mujer están claramente definidos, tradicionalmente se pensaba que los hombres son el sostén de la familia, mientras que las mujeres son amas de casa. Sin embargo estos estereotipos han cambiado exitosamente en los últimos años.

A pesar de que las mujeres realizan muy bien el mismo trabajo que hace un hombre, aún tienen salarios más bajos. Para evitar que la empresa se vea afectada por casos de discriminación, es importante considerar:

·         Tener por escrito una política de reclutamiento.
·         Capacitar al personal que va a reclutar.
·         Mantener al mismo equipo de trabajo durante el proceso.
·         Tener un anuncio de trabajo preciso.
·         Hacer las mismas preguntas relacionadas al trabajo a cada candidato.
·         Mantener un record de decisiones sobre cada candidato.
·         No introduzca nuevas condiciones durante el proceso.
·         No cambie los criterios para favorecer a algún candidato.


Tradicionalmente las entrevistas han sido el método de selección de un nuevo trabajador, muy pocos han obtenido un trabajo sin una. Por otro lado en la actualidad hay diversas técnicas que permiten seleccionar al mejor candidato, tales como: 
Debido a que el proceso de reclutamiento y selección es incierto e impredecible, un plan con políticas y procedimientos es de gran valor para que todas las personas involucradas tengan conocimiento de que hacer en cada una de las etapas que este proceso conlleva, así mismo permitirá que el trabajo sea fluido y consistente, permitiendo el logro de los objetivos tanto del departamento de recursos humanos como los de la organización.